El examen de homocisteína es una prueba que sirve para medir el nivel de homocisteína en la sangre. La homocisteína es un tipo de aminoácido, una sustancia química que el cuerpo utiliza para producir proteínas. Normalmente, la vitamina B12, la vitamina B6 y el ácido fólico descomponen la homocisteína y la transforman en otras sustancias que el cuerpo necesita.
Esta prueba permite la detección del déficit de folato o de vitamina B12, así como para la identificación de un mayor riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio o un accidente vascular cerebral; para ayudar a diagnosticar un trastorno hereditario muy poco frecuente conocido como homocistinuria.
HC, Homocisteína, Homocisteína plasmática total.
Se debe estar en ayunas unas 11-12 horas previas a la prueba.
Prueba indicada para la medición de los niveles de homocisteína. Permite la detección de del déficit de folato o de vitamina B12, así como para la identificación de un mayor riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio o un accidente vascular cerebral; para ayudar a diagnosticar el trastorno de homocistinuria.
Valores normales: Adultos: 0-12 micromol/L.
Valores anormales: Los valores anormales pueden significar que no se está recibiendo suficiente vitamina B12, B6 o ácido fólico en la dieta.
Usted tiene un riesgo más alto de enfermedad del corazón.
Homocistinuria.
Si se encuentran niveles altos de homocisteína, se necesitan más pruebas para descartar o confirmar el diagnóstico.
Si sus niveles de homocisteína no son normales, eso no significa necesariamente que usted tenga un problema médico que requiere tratamiento. Otros factores pueden afectar los resultados, entre ellos:
Su edad. Los niveles de homocisteína pueden aumentar con la edad.
El sexo. Los hombres generalmente tienen niveles de homocisteína más altos que las mujeres.
Consumo de alcohol.
Tabaquismo.
Uso de suplementos de vitamina B.
Nota: Ante dudas consulte con su médico acerca de los resultados.
Para la realización de este examen debe obtenerse una muestra de sangre. Esto se hace extrayendo sangre mediante una aguja la cual será colocada en una vena (por lo general la del brazo) previamente seleccionada.
Tras haber obtenido la muestra esta se manda a un laboratorio para su posterior análisis.